El mercado de capitales es una sinergia complicada de muchas partes móviles, y una entidad tiene un papel importante en todo ello: los inversores. Las empresas suelen adquirir inversores para obtener financiación para un negocio, pero los inversores solo invierten si pueden obtener algo atractivo a cambio. Para muchos inversores, los dividendos son atractivos porque pueden convertirse en otra fuente de ingresos regular.
¿Qué es un dividendo?/ Que es la política de dividendos
Un dividendo es simplemente una parte de las ganancias que obtiene una empresa y que se paga a los inversores y / o accionistas. Hay muchas formas diferentes en que los accionistas pueden recibir dividendos. Pueden recibir más acciones o también pueden recibir pagos en efectivo. La mayoría de las empresas pagarán dividendos cada trimestre, pero todos esos detalles se resuelven con una política de dividendos. La junta directiva de una empresa decide la política de dividendos: cuánto y con qué frecuencia los accionistas recibirán dividendos.
¿Qué es una política de dividendos residuales?
Una política de dividendos residuales es básicamente un tipo de política de dividendos, que establece que una empresa priorizará los gastos de capital antes de pagar dividendos a los accionistas. Siempre que una empresa sigue el modelo de una política de dividendos residuales, no tiene un exceso de efectivo en un momento dado. Todo el efectivo se distribuye para pagar las necesidades operativas del negocio (reinversión). Los excesos se abonan a los accionistas. Cualquier negocio en funcionamiento tiene gastos, y las empresas deben conocer estos números para proponer un acuerdo de política de dividendos adecuado con los inversores. Dada la naturaleza de las políticas de dividendos residuales, a menudo atraen a un tipo específico de inversores, que son indiferentes a la cantidad o tipo de dividendos que podrían recibir. Bajo este tipo de política de dividendos, los accionistas no pueden esperar inversiones uniformes y consistentes. Puede parecer contradictorio, pero los accionistas invierten su dinero por diversas razones y, a menudo, porque ven algún tipo de ganancia de capital más adelante.

Una política de dividendos residuales permite que una empresa se centre en el desarrollo y el crecimiento. Es una política más segura que se centra en la estabilidad a largo plazo más que en la rentabilidad inmediata. Este modelo permite que una empresa tenga una forma de contabilidad más simple porque los gastos operativos básicos se pagan con el flujo de caja. Elimina la necesidad de pedir fondos prestados para cubrir los gastos relevantes, especialmente si el flujo de caja es estable y fuerte. Una empresa puede optar por tener una política de dividendos residuales para emitir pagos de dividendos porque protege la operación principal del negocio.
¿Qué pasa con la política de dividendos fluida?
Una política de dividendos fluida da prioridad a los pagos de dividendos a los accionistas en lugar de al negocio en sí. Si bien esto puede resultar inicialmente atractivo para los inversores, puede tener un efecto adverso para una empresa si las ganancias son bajas. Si ese es el caso, una empresa tendrá que financiar dividendos o gastos de capital o ambos solo para mantener a la empresa al día. Debido a esto, una política de dividendos residuales a menudo se considera más eficiente en comparación. Asegura que el flujo de caja siempre se distribuya primero con fines de lucro.
Modelo de dividendo residual
En un modelo de política de dividendos residuales, los montos de dividendos tienden a seguir la curvatura de los ingresos netos de una empresa. Una empresa podría pagar dividendos por un monto de $ 50 millones un año y podría pagar $ 150 millones el próximo año, con los gastos cubiertos y sin necesidad de financiación adicional. En un modelo residual uniforme, el monto del dividendo permanecerá en línea recta independientemente de cuánto fluctúe el ingreso neto, ya sea que los beneficios sean altos o bajos. Si se contrata a un accionista para recibir $ 100 millones en pagos de dividendos cada año, obtendrá esta cantidad si la empresa gana $ 200 millones o $ 50 millones. Los déficits deberán cubrirse mediante otra inversión o un préstamo bancario a corto plazo.
Ventajas y desventajas/ políticas de dividendos

Tener una política de dividendos residuales tiene muchas ventajas para una empresa. Los dueños de negocios siempre deben equilibrar las necesidades de una empresa y las necesidades de los accionistas, pero un negocio rentable es bueno para ambas entidades. Toda empresa requiere activos, y mantenerlos y operar negocios siempre requiere gastos. Aunque se pueden predecir los gastos regulares y promedio, siempre hay variables en el negocio que están fuera de control. Tener un modelo de política de dividendos residuales le permite a una empresa cierta flexibilidad y capacidad de respuesta.
Este tipo de modelo también asegura la estabilidad financiera de una empresa a largo plazo. Los inversores que entran en un proyecto que sigue una política de dividendos residuales saben exactamente en qué se están metiendo: dividendos impredecibles. Esta política atrae a inversores y accionistas que están en ella a largo plazo. Estos son inversores que planean retener sus acciones todo el tiempo que sea necesario para obtener ganancias. La mayoría de las veces, los inversores invierten porque ven grandes ganancias en algún momento. Dado que una empresa se centrará en reinvertir el efectivo para mejorarla primero, es más probable que la empresa permanezca estable a lo largo del tiempo. Sin excesos de financiación, las calificaciones crediticias también se mantendrán al día. Si el negocio se mantiene equilibrado y exitoso, los valores iniciales de las acciones deberían mantenerse a lo largo del tiempo y tal vez incluso apreciarse más adelante.
La desventaja de tener una política de dividendos residuales recae principalmente en los accionistas. Las políticas de dividendos residuales tienden a ser una búsqueda más arriesgada para los inversores porque los dividendos o las ganancias de capital no están garantizados. Un inversor debe estar dispuesto a asumir este riesgo si está dispuesto a realizar una inversión que utiliza una política de dividendos residuales. Para las empresas, la desventaja de este tipo de política viene con tener que justificar constantemente los pagos de dividendos y las fluctuaciones a los accionistas. Si bien esto puede no ser un problema para algunos, puede volverse problemático si las fluctuaciones son excesivas. A los accionistas les gusta ver la estabilidad en una empresa; y si ya están invirtiendo en una póliza más arriesgada, demasiadas fluctuaciones pueden parecer demasiado riesgosas para permanecer.