Siempre me sorprende cuando un comprador no está seguro de utilizar un acuerdo de compra al comprar un avión. Sin duda utilizaron un acuerdo de compra si habían comprado casas u otros activos grandes y costosos. Sin embargo, muchos de estos mismos compradores están dispuestos a gastar la misma cantidad de dinero, y en muchos casos mucho más dinero, para comprar una aeronave sin la protección de un contrato de compra de aeronaves por escrito.
Los acuerdos de compra de aeronaves deben utilizarse en casi todas las transacciones de venta de aeronaves. Primero, la ley en la mayoría de los estados requiere que un contrato por un monto superior a $ 500 esté por escrito para que sea ejecutable. A esto se le llama estatuto de fraude. Aunque existen excepciones a esta doctrina legal, cumplir con la ley suele ser más seguro que esperar poder aprovechar una excepción.
Además, utilizar un contrato de compra de aeronaves puede ayudar a evitar confusiones y malentendidos. Si el acuerdo explica claramente cómo y cuándo ocurrirá la transacción y qué se incluye en el trato, mayor será la probabilidad de que el comprador y el vendedor conozcan las expectativas de la otra parte y menos posibilidades de sorpresas o malentendidos.
El número y la complejidad de los términos que deben incluirse en un acuerdo de compra de aeronaves a menudo dependerán del tipo y el valor de la aeronave en sí. Aunque de ninguna manera los incluye, los siguientes términos proporcionan un buen punto de partida.
Identificar las partes
El acuerdo debe identificar quién vende y quién compra el avión. Aunque esto suena simple, la identidad de cada parte no siempre es clara. Es muy común que las aeronaves estén registradas a nombre de una corporación o sociedad de responsabilidad limitada (LLC). En esas situaciones, la persona con la que el comprador está negociando no es el propietario de la aeronave y no debe figurar como vendedor. . Más bien, el propietario registrado de la aeronave, la LLC o corporación reflejada en el Registro de Aeronaves Civiles de los EE. UU. (Registro) como propietario registrado, debe identificarse como el vendedor.
El comprador, por otro lado, puede ser un individuo, una corporación, una LLC o incluso un fideicomiso. Si el comprador es un individuo, esa persona aparecerá en la lista y, al registrarse, se registrará como el propietario de la aeronave. Para aprovechar completamente el lenguaje de liberación e indemnización, el vendedor también puede considerar que el cónyuge de un comprador individual ejecute el acuerdo de compra.
Si una corporación o LLC registrará la aeronave, el acuerdo de compra debe identificar a esa entidad como el comprador. Alternativamente, una persona puede firmar un acuerdo como comprador. Siempre que el comprador pueda ceder sus derechos en virtud del acuerdo, esa persona aún podría ceder el acuerdo a una corporación, LLC o fideicomiso antes del cierre. La corporación, LLC o el fideicomiso tomarán el título de la aeronave sin que el individuo ingrese en la cadena del título. Desde la perspectiva de la responsabilidad, esto puede ser importante.
El acuerdo de compra de aeronaves debe identificar la aeronave con el mayor detalle posible. Como mínimo, debe incluir la marca, el modelo, el número N y el número de serie. A veces, las partes identificarán el avión de forma genérica, como un «King Air 200». Pero eso no es particularmente útil ya que el King Air 200 fue fabricado por una variedad de compañías diferentes (por ejemplo, Beech, Beechcraft, Raytheon Aircraft Company y Textron Aviation). Aunque no se requiere una precisión completa, una búsqueda rápida en el Registro debería proporcionar a las partes información precisa.
Además, la descripción de la aeronave debe incluir una lista de toda la aviónica, cuadernos de vuelo, manuales, equipo adicional, repuestos y cualquier accesorio que las partes acuerden que están incluidos en la transacción. Si el vendedor tiene la intención de retener ciertos artículos, esos artículos deben identificarse y excluirse específicamente de la transacción. Al tomarse el tiempo para detallar exactamente lo que se vende y lo que no se vende, las partes pueden evitar malentendidos en el momento de la entrega.
Precio de compra / venta
El acuerdo debe especificar cuánto se paga por la aeronave. También debe incluir si el comprador le dará al vendedor un depósito o una garantía, y ¿qué sucede con el depósito? ¿Se depositará el dinero en un depósito en garantía o simplemente lo retendrá el vendedor? Si un agente de custodia no está involucrado, el comprador necesitará estar seguro de que el depósito no desaparecerá simplemente en el bolsillo del vendedor, dificultando, si no imposible, la recuperación si la transacción no se cierra. El acuerdo también debe establecer bajo qué condiciones se debe reembolsar el depósito y, alternativamente, bajo qué circunstancias el vendedor puede quedarse con el depósito si el trato no se cierra.
También debe indicarse el método de pago del comprador. ¿Es una transacción en efectivo o habrá financiamiento involucrado? Si se trata de financiación, es posible que el comprador desee incluir un lenguaje que haga que la transacción dependa de que el comprador obtenga financiación en términos aceptables para el comprador. De esa manera, si el comprador no puede obtener una financiación satisfactoria, el comprador no se verá obligado a completar la compra en condiciones económicamente inaceptables.
Documentos
El acuerdo debe incluir una declaración sobre los documentos que el vendedor firmará y entregará al comprador al cierre. Por lo general, esto incluye una factura de venta de garantía, una factura de venta de la FAA (formulario FAA 8050-2) y un formulario de registro actual firmado (formulario FAA 8050-3). Si se registran gravámenes o hipotecas contra la aeronave, también se requerirán las liberaciones correspondientes. El acuerdo también puede especificar que el comprador presentará una Solicitud de Registro de Aeronave (Formulario FAA 8050-1) y cualquier otro documento necesario al cierre.
Inspección previa a la compra
En la mayoría de las transacciones, el comprador querrá que se realice una inspección previa a la compra en la aeronave. El acuerdo de compra puede especificar quién realizará la inspección, qué calificaciones debe poseer esa persona, dónde se llevará a cabo la inspección, el alcance de la inspección y si se realizará un vuelo de prueba. Además, el comprador debe supeditar el acuerdo a la satisfacción del comprador con los resultados de la inspección. El acuerdo también debe abordar qué parte es responsable de qué gastos relacionados con la inspección. Aunque el comprador suele ser responsable de los gastos asociados con una inspección previa a la compra, no siempre es así.
Garantías
Es posible incluir una variedad de garantías en el acuerdo de compra cuando el vendedor hace ciertas declaraciones con respecto al estado de la aeronave (por ejemplo, garantías de aeronavegabilidad, comerciabilidad, idoneidad para un propósito particular, etc.)
Desde la perspectiva del comprador, la garantía del título es probablemente lo más importante, ya que garantiza que el comprador reciba el título de la aeronave libre y libre de gravámenes o hipotecas. Aunque el comprador aún querrá obtener una búsqueda de título de los registros del Registro de la aeronave, tener la garantía de título incluida en el acuerdo de compra proporcionará algún recurso al comprador para cualquier derecho de retención o interés no revelado en la aeronave.
La mayoría de los vendedores querrán incluir un descargo de responsabilidad en el acuerdo de compra que indique que el comprador está comprando el avión «tal cual está, donde está». El acuerdo continuará diciendo que el vendedor no está haciendo, ni el comprador confía, en ninguna representación o garantía con respecto a la condición de la aeronave. Y también puede indicar específicamente que el comprador solo se basa en su propia investigación, inspección y evaluación de la aeronave.
El vendedor quiere completar la transacción sin tener que preocuparse de que el comprador luego afirme que la aeronave tiene un problema del que el vendedor es responsable. Por lo tanto, el vendedor no quiere manifestar que la aeronave se encuentra en una condición particular (por ejemplo, en condiciones de aeronavegabilidad). Cuando se cierra el trato, la aeronave se vende al comprador en su condición actual sin ninguna promesa por parte del vendedor sobre esa condición. Este lenguaje «tal cual está, dónde está» no solo protege al vendedor, sino que también protege a otras partes, como el corredor de aviones del vendedor, que participan en la transacción.
Si el comprador tiene una inspección previa a la compra realizada por un mecánico calificado que esté familiarizado con la aeronave específica, la inclusión de este lenguaje en el acuerdo de compra probablemente no sea una gran preocupación para el comprador. El comprador simplemente debe comprender que una vez que se cierre el trato, el comprador no tendrá ningún recurso contra el vendedor si posteriormente se descubren problemas con el estado de la aeronave.
Renuncia y exoneración de responsabilidad
El vendedor querrá un lenguaje de exención y exención de responsabilidad en el acuerdo de compra que limite la responsabilidad potencial por lesiones o daños sufridos por el comprador que surjan del uso de la aeronave. Esto debe aparecer en negrita, todo en mayúsculas para asegurarse de que sea obvio y no esté oculto en la letra pequeña del acuerdo de compra.
Este tipo de lenguaje no eximirá al vendedor de la responsabilidad de los actos intencionales o negligencia grave del vendedor, ni evitará posibles reclamaciones de los hijos menores del comprador o de un tercero que resulte lesionado o dañado por el uso de la aeronave por parte del comprador. Sin embargo, debe evitar que el comprador, y el cónyuge del comprador si el cónyuge ha firmado el acuerdo de compra, demanden al vendedor si un defecto preexistente en la aeronave causa un accidente que resulta en lesiones o daños.
Un acuerdo de compra de aeronaves no es una garantía del 100 por ciento de que no se demandará a un comprador o vendedor. En este mundo litigioso, no sé si esa garantía es posible. Además, el acuerdo de compra por sí solo no obliga a nadie a hacer nada. Si un comprador o vendedor no quiere cumplir con las obligaciones de esa parte, el acuerdo de compra no cambiará eso. Sin embargo, el acuerdo de compra proporciona una base sobre la cual acudir a los tribunales y hacer que un juez haga que la parte que incumple o «incumple» cumpla con el acuerdo.
Si el acuerdo de compra está redactado de forma clara y con suficientes detalles, es posible que el tribunal haga cumplir específicamente el acuerdo. Un ejemplo sería cuando un comprador se negó a completar una transacción a pesar de que el vendedor y la aeronave cumplieron con todos los términos del acuerdo de compra. En esta situación, un tribunal podría obligar al comprador a completar la compra.
Alternativamente, el tribunal puede otorgar una indemnización por daños y perjuicios por las pérdidas sufridas por la parte no infractora. Un ejemplo de esto ocurre cuando un vendedor se niega a devolver un depósito a pesar de que el comprador ha cumplido con todos los términos del acuerdo de compra y tiene derecho a la devolución del dinero. En esta situación, un tribunal podría dictar una sentencia contra el vendedor por el monto del depósito de seguridad no devuelto.